TEMA: ¿Qué es un ecosistema?
Objetivos:
· Comprenderás lo que significa el término ecosistema.
· Identificarás la principal fuente de energía de los ecosistemas.
· Identificarás quienes son los productores, los consumidores y los descomponedores de un ecosistema.
· Entenderás cómo se alimentan las plantas y los animales.
· Comprenderás las relaciones de alimentación que se establecen entre plantas y animales.
· Conocerás en qué consiste una cadena alimenticia.
Introducción:
Los seres vivos de cualquier región de la Tierra, se encuentran relacionados entre sí y con la parte del ambiente no viva, como las rocas y las substancias como: el agua, los gases y las sales minerales. Un ecosistema incluye a los seres vivos, los factores no vivos del ambiente y las interacciones que entre éstos se dan, por ejemplo los organismos intercambian materia y energía con la parte no viva del ambiente.
Un ecosistema puede tener diferentes tamaños, puede ser tan grande como un bosque tropical que abarca hectáreas de terreno o puede ser un charco de agua. ¿Cuántos ecosistemas conoces? ¿Alguna vez has observado con detenimiento una pequeña área de un parque o un jardín?
Si no lo has hecho, realízalo y encontrarás gran variedad de seres vivos, muchos de los cuales quizá no habías visto. Y también podrás identificar que unos se alimentan de otros, algunos pelearán por el alimento, otros más producen substancia para atraer a otros organismos o para alejarlos; estas son tan sólo algunas de las relaciones que se dan en un ecosistema, a través de las siguientes actividades conocerás de manera general lo que es un ecosistema.
· Lo primero que harás será familiarizarte con el concepto de ecosistema.
· A continuación identificarás el papel que desempeñan las plantas en el ecosistema.
· Posteriormente realizarás una actividad experimental relacionada con la fotosíntesis.
· Después comprenderás quiénes son los consumidores y qué son los niveles tróficos o de alimentación del ecosistema.
· Después construirás una cadena alimenticia.
Explica con tus palabras lo que entiendes por un ecosistema.
Menciona 6 tipos de ecosistemas, 3 terrestres y 3 marinos
TERRESTRES
En geografía se define como desierto a la zona terrestre en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido. El desierto puede ser considerado un ecosistema o un bioma.
Un desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53% corresponden a desiertos cálidos y 47% a desiertos fríos.
TAIGA
La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta. En Canadá se emplea bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países se emplea taiga para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los demás países. Taiga es una palabra rusa que significa: "bosque frío".[cita requerida]
Geográficamente se sitúan al norte de Rusia y Siberia, norte de Europa, en la región de la Bahía del Hudson, al norte del Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra. El Hemisferio Sur no tiene zonas de taiga porque la porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida.
Su temperatura media es de 19 °C en verano, y -30 °C en invierno. El promedio anual de precipitaciones alcanza los 450 mm.
SELVA
En idioma español, el concepto de selva se aplica a las florestas densas con gran diversidad de especies arbóreas y, por lo general, denso sotobosque y diversos "pisos", "estratos" o "niveles" de vegetación: desde árboles que pueden superar los 20 metros en los pisos altos hasta los musgos y mohos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos). Estas condiciones suelen darse en las áreas cálidas y húmedas intertropicales del planeta Tierra; por tal motivo en la actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas selvas tropicales; riquísimas en biodiversidad y grandes retenedoras de agua dulce ya sea por su clima perhúmedo merced a la sombra y al "efecto esponja" de las densas vegetaciones o ya sea por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales
ARRECIFE DE CORAL
Un arrecife de coral es un tipo de arrecife biótico que se desarrolla en aguas tropicales. Son estructuras sólidas del relieve del fondo marino formadas predominantemente por el desarrollo acumulado de corales pétreos, no obstante también se pueden encontrar en la Zona nerítica debido al oleaje y las corrientes marinas,estas zonas reciben un flujo continuo de nutrientes, lo que las convierte en hábitats ideales para una gran diversidad de especies acuáticas.
Por su situación estratégica entre la costa y el mar abierto,Los arrecifes sirven de barreras que protegen a los manglares y praderas de yerbas marinas de los embates del oleaje; los manglares y praderas de yerbas, a su vez, protegen al arrecife de la sedimentación y sirven de áreas de reproducción y crianza para muchas de las especies que forman parte del ecosistema del arrecife
PLACTON
Se denomina plancton (del griego πλαγκτός, plagktós, "errante") al conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad aproximadamente. Se distingue del necton, palabra que denomina a todos los nadadores activos y del neuston, los que viven en la interfase o límite con el aire, es decir, en la superficie. Plancton (organismos que viven en suspensión en el agua), bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y edafón (de la comunidad que habita los suelos).
CAÑON SUBMARINO
Los cañones submarinos (FIGURA N°1) son valles profundos abiertos en el talud continental de los océanos siguiendo el sentido de la pendiente (a).Están originados por la
erosión producida por las masas de sedimentos que se desplazan, embebidos en
agua, a altas velocidades hacia las zonas más profundas de las cuencas oceánicas (e). Estos cañones se continúan hasta las planicies oceánicas situadas entre los 4000 y 5000 m de profundidad, como por ejemplo, el cañón de Hudson.
El curso longitudinal de un cañón submarino presenta una pendiente variable según el margen continental y su
naturaleza geológica. Entre los cañones mas destacados y estudiados, podemos mencionar a los cañones del Mediterráneo y a los de
Estados Unidos.
Señala los seres vivos que forman parte de los ecosistemas.
CONSIMIDORES
DESCOMPONEDORES
PRODUCTORES
Señala 2 factores no vivos que forman parte de los ecosistemas.
AGUA Y VIENTO
¿Quiénes son los productores de un ecosistema?
LAS PLANTAS
¿Por qué se les llama productores?
POR QUE APORTAN BIOMASA Y ENERGÍA AL SISTEMA
¿Quiénes son los consumidores de un ecosistema?
HERVIBOROS Y carnívoros
¿Por qué se les llama consumidores?
Los herbívoros se comen a las plantas y los carnívoros se comen a los herviboros de ahí su nombre de consumidores
¿Quiénes son los descomponedores de un ecosistema?
HONGOS Y BACTERIAS
¿Por qué se les llama descomponedores?
DESCOMPONEN LA MATERIA MUERTA EN MOLECULAS SIMPLES PARA QUE PUEDAN SER APROVECHADAS POR LAS ´PLANTAS
Anota a continuación las conclusiones de la sesión:
MEDIANTE PROCESOS COMO SIMBIOSIS, PARASITISMO, COMPETENCIA, ETC., SON LOS PRINCIPALES FACTORES QUE CARACTERIZAN A UN ECOSISTEMA EN EL CUAL TODO ES UN CICLO Y TANTO COMO CUNSUMIDORES, DESCOMPONEDORES Y PRODUCTORES SON DE SUMA IMPORTANCIA EN UN ECOSISTEMA.
¨El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.